El papel del estrés en las dinámicas de pareja



Cuando las parejas enfrentan conflictos, es común que se sientan desbordadas.

Conozca maneras de manejar el estrés y resolver problemas para proteger su relación. Incluso las parejas felices tienen conflictos, y a veces no se comportan de acuerdo con sus valores. Reacciones como gritar, salir dando pisotones o bloquearse emocionalmente pueden suceder en las relaciones más fuertes. Es habitual que, tras estos conflictos, las parejas mencionen algo como “No sé por qué actúo así cuando estoy enojado… No lo pienso de verdad”. “Desearía prestar más atención, pero no sé qué ocurre cuando estamos discutiendo… es como si me desconectara”. “Claro que quiero tratar estos temas, pero siempre que lo intento, la frustración es tanta que salgo de la habitación”.

Excitación fisiológica difusa

Cuando los terapeutas de parejas identifican estas dinámicas, consideran que podría estar ocurriendo la “excitación fisiológica difusa” (DPA), a menudo referida como “inundación”. La inundación es el estado fisiológico que ocurre ante una amenaza. En el fenómeno de inundación, el cuerpo libera hormonas relacionadas con el estrés. Las hormonas relacionadas con el estrés alteran las funciones del cuerpo y la mente. En lo físico, los efectos incluyen respiración más rápida, músculos tensos, un corazón acelerado (sobre las 100 pulsaciones por minuto) y síntomas como boca seca o ganas frecuentes de orinar.

Simultáneamente, la mente experimenta cambios. Nuestro enfoque se vuelve más hacia nosotros mismos como un intento de protegernos. Esto significa que podemos utilizar los Cuatro Jinetes de Gottman: criticar en lugar de tratar los temas con amabilidad, reaccionar de manera defensiva en vez de ser curiosos, bloquearnos en lugar de abrirnos, y despreciar en vez de expresar nuestro dolor. Bajo la inundación, resulta más difícil comportarse de modo que beneficie la relación: manifestar afecto, recurrir al humor, ser curioso o resolver conflictos.

Factores que causan inundación: internos y externos En las relaciones, la inundación puede ser consecuencia de factores de estrés internos o externos. Los estresores externos son experiencias que causan tensión fuera del contexto de la relación. Esto incluye el estrés por perder el trabajo, la tensión del tráfico al regresar a casa o enterarse de que un padre será ingresado en cuidados paliativos. Un factor de estrés interno proviene del interior de la relación: tal damas de compañia colombia vez usted y su pareja han estado más distantes, han tenido menos encuentros sexuales o han discutido más a menudo.
Cuando los estresores internos o externos superan nuestra habilidad para manejarlos, experimentamos el fenómeno conocido como "agotamiento de la autorregulación", que conduce a inundación. Cuando las personas tienen altos niveles de estrés fuera o dentro del hogar, es más frecuente que se enojen y menos probable que resuelvan problemas de forma eficiente.

Formas recomendadas para gestionar el estrés y la inundación John Gottman encontró, en sus estudios sobre parejas, que las hormonas del estrés necesitan unos 20 minutos sin el estímulo estresante para ser eliminadas del torrente sanguíneo cuando ocurre inundación. Durante un momento de inundación con su pareja, es importante detenerse y practicar una actividad que le ayude a calmarse. Cuando su pareja está inundada, sería útil darle tiempo, actuar tranquilamente y aceptar que su comportamiento no es "intencionado", sino resultado del estrés. La mayoría de nosotros tiene problemas para lidiar con esto, y fue eso lo que dio lugar a mi libro Hasta que el estrés nos separe.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *